HISTORIA DE LA GEOMETRIA
El origen del término geometría es una descripción precisa del trabajo de los
primeros geómetras, que se interesaban en problemas como la medida del tamaño de
los campos o el trazado de ángulos rectos para las esquinas de los edificios. el matemático Pitágoras colocó la piedra angular de la geometría científica al demostrar que las diversas leyes
arbitrarias e inconexas de la geometría empírica se pueden deducir como conclusiones
lógicas de un número limitado de axiomas, o postulados.
El origen del término geometría es una descripción precisa del trabajo de los
primeros geómetras, que se interesaban en problemas como la medida del tamaño de
los campos o el trazado de ángulos rectos para las esquinas de los edificios. el matemático Pitágoras colocó la piedra angular de la geometría científica al demostrar que las diversas leyes
arbitrarias e inconexas de la geometría empírica se pueden deducir como conclusiones
lógicas de un número limitado de axiomas, o postulados.
Matemáticos
(1571-1630) Johannes Kepler: Las tres leyes del movimiento planetario.
(1642-1630) Isaac Newton: Las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal.
(1701-1744) Anders Celsius: El termómetro centígrado.
(1745-1827) Alessandro Volta: La pila de Volta precursora de la batería eléctrica.
(1776-1856) Amadeo Avogadro: Ley del Abogadismo.
1.3 DEFINICIÓN DE LA GEOMETRÍA
Geometría: Parte de las matemáticas que se encarga de
las propiedades y medida de la extensión. Se divide en:
las propiedades y medida de la extensión. Se divide en:
- Geometría Analítica: Estudia las líneas y superficies
- por medio de ecuaciones.
- Geometría del Espacio: Considera a las figuras que no
- tienen todos sus puntos en un mismo plano.
- Geometría Descriptiva: Resuelve los problemas de la
- geometría por medio de operaciones hechas en un plano.
- Geometría Plana: Considera a las figuras cuyos puntos
- estan todos en un solo plano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario